miércoles, 9 de noviembre de 2011
Esbat
Se celebra la llegada de la luna llena esta se celebra 13 veces al año ya que ha veces ahí plenilunio la llamada luna azul puede ser menos ritualizada que un sabbats y no quiere decir que sea menos importante ya que se dedica con mucha armonía y es principalmente la meditación la que aquí juega
las tres fase de la luna representan los tres caracteres de la triple diosa doncella, Madre y anciana
se celebra porque a alcanzado la plenitud.
Faces lunares son:
luna, luna creciente, luna llena, luna menguante y una copilación de sumo interés hecha por moeller en donde se relacionan los estados psicológicos de las personas y los movimientos de nuestro satélite lunar, afirma lo siguiente:
*La Luna nueva:
Constelación inicial de la lunación.nuestro satélite se encuentra en conjunción con el sol y no queda iluminada ninguna parte visible hacia la tierra. Los encuentros amorosos suelen ser efímeros y los encuentros sociales parecen despertar en grado sumo la vanidad de los participantes. En la frase de la luna nueva cada uno procura para si mismo sin preocuparse de los deseos del otro ni de la realidad e la situación.
Es la mejor para iniciar nuevos proyectos, de cualquier tipo de cura depurativa o aplicar un tratamiento a una planta enferma; también es la fase indicada para arar, podar, efectuar injertos o eliminar las hierbas parasitarias. Es el momento ideal para la meditación y la introspección.
*Luna creciente:
Los rayos solares iluminan una cuarta parte de la porción lunar visible y es esta la fase lunar indicada para sembrar todo aquello que tenga una larga germinación. A medida que la luna va creciendo en luz, el organismo esta mas predispuesto acrecer y expandirse.los astrólogos dicen que es el periodo de la acción. La fase creciente ejerce una influencia positiva en todo aquello que puede desarrollarse y multiplicarse, desde las plantas al dinero. Los encuentros sociales deberían evitarse. En este periodo es imposible que se cree una atmósfera de amabilidad porque existe un exceso de desafió, de sospecha. Se dice que la firma de contratos y acuerdos laborales tienen un mejor resultado si se efectúan en este periodo.
*Luna primer cuarto:
Los rayos solares iluminan la mitad de la parte lunar visible. En esta fase la luna sale al medio día y se pone a media noche. Carga las relaciones de buena voluntad, nos vuelve constructivos sentimos que demos proceder con cautela, por ello los antiguos decían de esta fase lunar "mirar con un ojo hacia adelante y con el otro hacia atrás".
Las iniciativas de trabajo de todo tipo son ventajosas pero los encuentros sociales con frecuencia se anulan en el ultimo momento y si se realizan suelen ser armoniosas nada mas.
*Luna gibosa:
El sol ilumina las tres cuartas partes de la cara lunar visibles desde la tierra. Esta fase tiene lugar cuatro días antes de la luna llena, tiende a unir, a conectar, y nos empuja a comunicarnos con los demás. Es un buen momento para relacionarnos, ya que creemos en los demás. Por ello las relaciones durante la luna gibosa se tiñen de esperanza; se tienen las ideas claras y las iniciativas de trabajo pueden tener óptimos resultados para quienes tengan una mentalidad realista.
Fase lunar inspiradora de los artistas siempre que no se pierdan en sueños y tengan energías para concretar sus ideas.
*Luna llena:
a cara lunar visible desde la tierra esta iluminada y es observable durante la noche. La luna llena de luz inquieta los ánimos, ase perder terreno a la razón y desatar las emociones; por ello es un periodo muy propicio para la creatividad, para las citas románticas y para recoger los frutos de todo lo hecho a lo largo del ciclo. Se esta mas eufórico y surgen situaciones con personas que traen respuestas o soluciones a nuestros problemas. la iniciativa de trabajo tiene ingredientes que lo facilitan. Las personas se divierten al máximo en las reuniones de predilunio. Pero la luna llena también tiene fama de incitar a la violencia y, al parecer, los depresivos piensan mas en suicidio y aumentan los incidentes y los delitos emocionales. El organismo tiende a alterarse con mas facilidad y las jaquecas y migrañas son típicas de esta fase.
*Luna diceminante:
Cargada de agresividad entre las personas. En estos días se subrraya el componente de la testadures. Fanaticos, prepotentes o bien samaritanos extremos (aquellos que quieren salvar a una persona a pesar de no contar con asentimiento de esta persona). Buscar trabajo estos dias es desaconsejable y las iniciativas dificilmente logran resultados positivos. No se encuentra colaboracion, con obstaculos.
* Luna ultimo cuarto:
Se ve iluminada la mitad de la cara lunar visible desde la tierra es es periodo adecuado para la introspeccion. Durante estos dias el timido puede sentirse rebelde, el hombre de ciencia encuentra una nueva formula y el poeta vibra con sensaciones atolondradas. Los encuentros sociales resultan con diferncia totalmente aburridos, las charlas giraran en torno a temas "graves y profundos", de ayi que se discuta y se critique. Por ello, es preferible quedarse en casa, pasar estos cuatro dias con un libro buena musica y con nosotros mismos.
*Luna menguante:
El cierre del circulo lunar. tembien conosido como luna valsamica, aporta hora de distencion mental y de critica positiva, construcctiva. mientras la luna decrese en la luz, el cuepo tambien tiene tendencia a desprenderse de todo lo que sobre: es mas facil eliminar liquidos, grasas y toxinas, por lo que buen periodo para comensar una dieta de adelgasamiento o una cura de desintoxicasion. Los encuentros sociales tienen gran exito por que la luna valsamica predispone a la cortesia y al respeto. Esta frase es particularmente apta para emprender viajes.
TODO LO QUE ESTA EXPUESTO EN ESTA LINEAS PERTENECE A LADY MAJO ESBAT ES TIEMPO PARA COMPARTIR
sabbats
son estaciones y festividades es una celebración que proviene de los celtas y que es honrar cada ciclo de la naturaleza el objetivo seria reverencia haciendo que cada estación se agradezca lo que se a recibido y preparándose para la próxima cosecha y uniéndose con el universo y siendo uno solo a la vez
aquí uno ira evolucionando interiormente al igual las estaciones momentos de trabajo exterior y interior creciendo al unisono con esto mas nos desarrollamos y crecemos espiritualmente energía cósmica, energía mineral, vegetal y espiritual nos fortalecemos de lo que nos nutrimos de la madre tierra comprendemos la rueda del año como gira hay cuatro que son las mas importantes:
solsticio de invierno
equinoccio de primavera
solsticio de verano
equinoccio de otoño
estos son días sagrados de la tierra
las otras cuatro tienen que ver con las etapas del cultivo en el campo osea de la siembra a la cosecha es donde se nota el ciclo de la tierra: nacimiento, madurez,vejez,muerte y renacimiento.
y si nos fijamos vamos cambiando junto con ella nuestra etapas de la vida.
fecha hemisferio norte hemisferio sur
1 de mayo beltane samhain
21 de junio litha ( solsticio de verano) yule ( solsticio de invierno)
2 de agosto lammas imbolc
21 de septiembre mabon ( equinoccio de otoño) ostara (equinoccio de primavera)
31 de octubre samhain beltane
21 de diciembre yule (solsticio de invierno) litha (solsticio de verano)
2 de febrero imbolc lammas
21 de marzo ostara (equinoccio de primavera) mabon (equinoccio de otoño)
cada estación debe ser celebrada cuando corresponde en distintos países, Claro esta que algunos no podrán porque van de acuerdo a lo que mas le va en el lugar donde viven pero uno que tiene bien claro que es lo que toca debe ir de acuerdo al estación en la que esta para unirse a las energías que corresponden.
aquí uno ira evolucionando interiormente al igual las estaciones momentos de trabajo exterior y interior creciendo al unisono con esto mas nos desarrollamos y crecemos espiritualmente energía cósmica, energía mineral, vegetal y espiritual nos fortalecemos de lo que nos nutrimos de la madre tierra comprendemos la rueda del año como gira hay cuatro que son las mas importantes:
solsticio de invierno
equinoccio de primavera
solsticio de verano
equinoccio de otoño
estos son días sagrados de la tierra
las otras cuatro tienen que ver con las etapas del cultivo en el campo osea de la siembra a la cosecha es donde se nota el ciclo de la tierra: nacimiento, madurez,vejez,muerte y renacimiento.
y si nos fijamos vamos cambiando junto con ella nuestra etapas de la vida.
fecha hemisferio norte hemisferio sur
1 de mayo beltane samhain
21 de junio litha ( solsticio de verano) yule ( solsticio de invierno)
2 de agosto lammas imbolc
21 de septiembre mabon ( equinoccio de otoño) ostara (equinoccio de primavera)
31 de octubre samhain beltane
21 de diciembre yule (solsticio de invierno) litha (solsticio de verano)
2 de febrero imbolc lammas
21 de marzo ostara (equinoccio de primavera) mabon (equinoccio de otoño)
cada estación debe ser celebrada cuando corresponde en distintos países, Claro esta que algunos no podrán porque van de acuerdo a lo que mas le va en el lugar donde viven pero uno que tiene bien claro que es lo que toca debe ir de acuerdo al estación en la que esta para unirse a las energías que corresponden.
jueves, 14 de abril de 2011
mis quince dulce años
que nostalgia me dio cuando vi esta foto mis quince años era la voy a compartir solo porque meda alegría verla el dibujo lo hizo un conocido de mi madre
una etapa muy hermosa para mi.
aquí ya me interesaba mucho la magia pero veía que era difícil conseguir material y ahora a la vuelta de la esquina una encuentra un Internet y sacamos información
vida y transformación ahora que ya tengo el doble en edad me doy cuenta que es hermosa la vida que te regala grandes cosas sobre todo amo a mi mama ya que ella siempre a estado conmigo a mi esposo y mis hijo que son el regalo mas lindo que tengo mis frutos están prosperando y algún días veré su realización
los amo con todo mi corazón mental por siempre hasta toda la eternidad así sea.
una etapa muy hermosa para mi.
aquí ya me interesaba mucho la magia pero veía que era difícil conseguir material y ahora a la vuelta de la esquina una encuentra un Internet y sacamos información
vida y transformación ahora que ya tengo el doble en edad me doy cuenta que es hermosa la vida que te regala grandes cosas sobre todo amo a mi mama ya que ella siempre a estado conmigo a mi esposo y mis hijo que son el regalo mas lindo que tengo mis frutos están prosperando y algún días veré su realización
los amo con todo mi corazón mental por siempre hasta toda la eternidad así sea.
significado de las herramientas
es
.....es un compendio de sabiduría el que acumula a los largo de los años de practica y de estudios es el
![]() |
El uso y para que es El mas importante y personal de todos los instrumentos que un brujo debe tener |
legado que dejamos se recomienda hechizarlo para que cuando antes o después de fallecer, caiga siempre en un lugar y en la persona adecuada de lo contrario puede perderse o caer en manos profanas que no les daran un buen uso.
El altar o mesa: cumple la función de sostener todas las herramientas y también se consagra se cubre con un mantel con los motivos que queramos podemos adornarlos, como sea debe ser sin uso nuevo dedicado para el altar.
El athame: es un cuchillo ritual con doble filo que debe grabarse con ciertos símbolos. representa el elemento aire. el principio activo masculino que da forma a la materia pasiva, femenina.
se utiliza para dibujar círculos, para exorcismos de fuerzas o espíritus negativos, para controlar y desterrar a los espíritus elementales y para almacenar o dirigir la energía durante los rituales mágicos.
La campana: puede ser cualquier tamaño o modelo y se utiliza para llamar a los espíritus o deidades de las
que necesitamos algún favor; también se utiliza para el comienzo y final para de un ritual . así mismo sirve para bendecir el alma de las brujas o magos que se ido. la campana es un símbolo de relación entre el cielo y la tierra, y sus sonidos representan armonía cósmica.
La hoz: es un cuchillo curvo con mango blanco usado para cosechar hierba, cortar ramas o escribir en las velas su símbolo es semejante al athame . estas herramientas jamas deberán ser ensuciadas con sangre ya que son sagradas y solo se utilizan para los rituales , la hoz puede ser reemplazada por un cuchillo mango blanco
El caldero: es una olla negra de hierro que se utiliza para preparar brebajes y pociones, para quemar pergaminos, incienso o cosas sagradas . símbolo de unión y transmutación de los elementos, así como la matriz de la diosa. representa el elemento tierra. debido a que en el se vierte materia sencilla y de estas se crea una mas compleja,simboliza también el cambio, la renovación, la consagración y la resurrección. el caldero es un atributo femenino este también sirve para ver el futuro o el pasado con agua de lluvia en samhain.
Caliz:o copa: representa el elemento agua y se utiliza para contener vino o agua en el altar. su simbolismo es semejante al del caldero, en tanto que es un recipiente donde se mesclan y contienen líquidos; también representa el seno materno.
pentáculo : un disco plano fabricado con cualquier material natural done se grabara un pentagrama. simboliza los cuatro elementos y el espíritu sobre estos .es una especie de talismán protector que se coloca en el altar.
Espada: puede ser cualquier tipo de espada. representa el elemento fuego y el elemento aire. su símbolo es masculino y activo: en tanto corta el viento cuando se mueva representa el aire; pero a debido que se le asemeja con el rayo, también es posible encontrar la representación con el fuego, la decisión, de los rayos solares. se puede utilizar con el athame para hacer y deshacer círculos;,es mucho mas poderoso si la va a utilizar para dominar espíritus negativos.
Escoba: se puede usar cualquier tipo de escoba esta tiene un significado de purificación. representa al elemento tierra por lo tanto es dual . tiene la virtud de limpiar lo negativo.
baculo o vara: debe hacerse con una rama de árbol que sea robusta y firme; se hace con la medida del múltiplo 21. la vara simboliza el poder el conocimiento para legislar .es del lado masculino. se puede utilizar para dirigir la energía, para dibujar símbolos en el aire y en el suelo, para sanar y de notar el poder que da la sabiduría, como atributo de cierto clan o rango.
Velas:sirve de cualquier tipo y cualquier tamaño y de los colores representan el elemento fuego y símbolo de la luz. la vela representa la fragilidad de la naturaleza y del alma humana.
Talismanes: funciona como un acumulador de fuerzas espirituales y astrales que se concentran en su interior y que se transmite a quien lo porte . es importante saber utilizar los talismanes son todos par diferentes situaciones. algunos han sido credos con mucho poder y no pueden ser controlados fácilmente. la diferencia entre un amuleto y un talismán radica en que tiene cualidades para el bien para magia defensiva, mientras que el segundo acumula la protección en sí mismo.
Incienso: deben ser fabricados con elementos naturales, como la cortesa , las resinas, y su olor debe ser siempre agradable y suaves. se le utiliza para dar inicio a la comunicaciones con las entidades etéreas, así como para facilitar la concentración durante la meditación. debido a que su olor es agradable a que despide un incienso se eleva a cielo . representa las oraciones y los anhelos humanos , la resina representa la incorruptibilidad y su combustión, la transformación, la purificación por medio del fuego.
no importa si no se puede obtener todo inmediatamente todo llegara a su hora y en su momento
donde nace y que es la wicca
Orígenes
La historia de la wicca ha sido causa de amplio debate. Esta religión salió a la luz pública enInglaterra, por el funcionario retirado y ocultista Gerald Gardner. En 1954 publica Witchcraft Today (Brujería hoy) una vez que fueron abolidas las últimas leyes que perseguían la brujeríaen el país anglosajón. A esta obra siguió The Meaning of Witchcraft (El significado de la brujería) en 1959. Gardner alegó que había encontrado parte superviviente del antiguo culto de la brujería, que había sido iniciado en la religión por un grupo de brujas conocido como el aquelarre de New Forest (Bosque Nuevo) en la región de Hampshire (Inglaterra), y que los rituales recibidos estaban fragmentados, por lo que los había reescrito para hacerlos practicables.
Diversos autores como Aidan Kelly han rebatido durante años estas alegaciones, argumentando que los ritos fueron inventados completamente por Gardner, con préstamos de la magia ceremonial y órdenes ocultistas como la Golden Dawn. Además, Gardner sostuvo una amistad con el ocultista Aleister Crowley poco antes de la muerte de Crowley, por lo que en décadas posteriores se ha llegado a especular sobre la ayuda del ocultista en el desarrollo de algunos rituales. Ronald Hutton4 explica que Gardner pudo basarse en fuentes publicadas de otros autores como Margaret Murray, Charles Leland y Sir James Frazer, quienes afirmaban que había existido una religión matriarcal en épocas prehistóricas y que, de algún modo, había sido preservada en secreto hasta nuestros días en algunos círculos secretos de brujas.
Otros autores, como Phillip Heselton, Doreen Valiente o Isaac Bonewits apuntan hacia grupos reconstruccionistas de principios del siglo XX más que hacia una antigua religión pagana completamente intacta. Bonewits apunta que «en algún punto entre 1920 y 1925, en Inglaterra, algunos folkloristas se unieron con algunos rosacruces de la Golden Dawn y con supuestos brujos tradicionales familiares, para producir el primer coven moderno en Inglaterra; uniendo de forma ecléctica las distintas fuentes que pudieron encontrar con el objetivo de reconstruir su pasado pagano».5
Doreen Valiente por su parte fue suma sacerdotisa de Gardner y trabajó con él para retocar textos rituales, aunque por divergencias se distanció del autor e investigó sobre brujería antigua así como otras tendencias modernas. Según Valiente,6 aparece cierta base en la estructura que no pertenece a la Golden Dawn, a Margaret Murray ni a ninguna de las fuentes mencionadas, que puede indicar tanto la existencia de un viejo círculo encontrado en New Forest junto a la recopilación de diversas fuentes de brujería tradicional por parte de Gardner.
Los wiccanos celebran el día del Orgullo Pagano Mundial el 21 de Semptiembre, con otras muchas religiones de carácter pagano.
Desarrollo
La wicca gardneriana es una religión mistérica e iniciática. Para pertenecer, es necesario iniciarse en un coven (círculo o aquelarre) donde recibir la enseñanza de la tradición, que está sujeta a juramento de secreto. A partir de los años sesenta aparecen otras ramas derivadas de los conocimientos de la Wicca Garderiana. En EE. UU. la wicca fue introducida por el autor Raymond Buckland, iniciado gardneriano. Con la publicación de sus libros, se extiende el interés por la religión en todo el país. Mientras muchos estaban iniciados, otros practicantes recopilaban y/o creaban sus propios rituales a partir de Buckland y otras fuentes que empiezan a publicarse abiertamente.
Otro hecho destacado en el desarrollo es la fundación por parte de feministas estadounidenses, a finales de los 60-principios de los 70, del movimiento de la wicca diánica, conocida también como «brujería diánica feminista». Se basan en diversos textos, principalmente el deAradia, o el Evangelio de las brujas, publicado por Charles Leland, que recopila relatos alegóricos de brujas italianas tradicionales. Hacen mucho énfasis en la creatividad y en la espontaneidad.
El sistema jerárquico del estilo gardneriano, así como la transmisión de linaje, toman un diferente carácter.
Paralelo a esto surge la corriente ecléctica, que toma partes de varias corrientes dentro de la wicca y de la brujería sin seguir una línea en particular. Además, se potencian los rituales de autoiniciación personal, como ayuda para que los interesados en la religión puedan ser parte de ella aunque no tengan acceso a la formación en un coven. Esto contrasta con la creencia gardneriana de que «sólo un brujo puede iniciar a otro brujo».
Ante el crecimiento progresivo de las ramas eclécticas y de paganos que adoptan parte de las creencias de la wicca, para diferenciarse las tradiciones con linaje se agrupan bajo la denominación de wicca tradicional, también BTW (British Traditional Wicca: wicca tradicional británica).
La wicca, tanto en su forma tradicional como ecléctica, está presente y reconocida como religión en varios países de todo el mundo. En los países hispanoparlantes ha crecido el número de practicantes en las últimas décadas, en su mayoría eclécticos, por el acceso a información a través de Internet y la publicación de libros importantes traducidos al castellano.
Etimología
La palabra wica aparece por primera vez en las obras de Gerald Gardner, aunque según estudios más contemporáneos como el realizado por los autores Sorita d'Ese y David Rankine, muestran que esa palabra puede ser rastreada a un tiempo anterior al de Gardner. El autor utiliza el término como adjetivo para referirse a los practicantes de brujería, «los wica», y no a la religión, a la que alude como «brujería» (nunca wica). Las raíces de este término se han rastreado en inglés antiguo, en conexión con las palabras wicca (pronunciado "buicha") para brujo masculino, y wicce ("buiche") para femenino, siendo los predecesores del moderno witch (‘brujo’ o ‘bruja’ en inglés). A la etimología de la palabra inglesa witchcraft (‘brujería’) se le han dado interpretaciones como craft of the wise (el arte/oficio de los sabios) y con el mismo sentido, craft of the wicca. Otro nombre muy extendido es simplemente the craft (‘el arte’). También se utiliza el término de «religión antigua».
La palabra wicca, para referirse a la religión en sí misma, empieza a adoptarse a partir de los años setenta, especialmente en Estados Unidos como un modo de evitar las connotaciones negativas de la palabra «brujería» y para diferenciarse de otras ramas de la brujería tradicional no-gardneriana.
En la actualidad, con el desarrollo de las sendas paganas, neo paganas y una aceptación mayor, diversos autores y estudiosos, como por ejemplo Isaac Bonewits, prefieren utilizar términos más acordes como «Brujería Neo-pagana» o «Brujería Moderna».
Creencias y conceptos principales
Las creencias difieren mucho entre practicantes individuales y entre las distintas tradiciones, ya que no existe una organización centralizada que establezca la «ortodoxia». El nexo compartido está en los conceptos religiosos y éticos básicos, así como la forma estructural básica para los rituales o celebraciones festivas. Estos son elementos clave de las enseñanzas tradicionales y de las obras publicadas, que suelen dar un esbozo de estas materias generales.
En las formas tradicionales de wicca se utiliza el texto religioso denominado Libro de las sombras, mantenido en secreto excepto para los iniciados y pertenecientes a dicha tradición. Similar a un grimorio, es un compendio de los conocimientos y rituales concernientes a la tradición concreta, aunque gran parte de las enseñanzas siguen siendo orales. Se han propuesto en estas décadas diversos Libros de Sombras públicos, como por ejemplo el editado por «Lady Sheba» (apodo de la autora Jessie Wicker Bell) en 1970. Algunos textos publicados, originalmente por Doreen Valiente, han tenido gran acogida, como la Rede Wicca o El encargo de la Diosa, siendo adoptados por los practicantes. Como contraste, en las formas eclécticas se utiliza el Libro de Sombras de una forma dinámica, como «diario», recopilación de información a medida que se aprende, experiencias, reflexiones, etcétera. Dada la amplitud de perspectivas, algunos de los conceptos principales:
Wicca tradicional y Wicca ecléctica
Esta es la división en cuanto a práctica y creencias dentro de la wicca.
En las tradiciones con linaje o wicca tradicional conocida como BTW (derivadas de iniciados por el propio Gerald Gardner) se considera que la religión es una variedad más de brujería pagana, con prácticas, creencias, estructura organizativa e iniciática específicas. Constituye una sociedad secreta y exclusiva de brujería, a la que se tiene acceso mediante la iniciación por otro miembro, y con las sucesivas «iniciaciones» o grados se avanza en el conocimiento de la religión.Las personas iniciadas se convierten en sacerdotes/sacerdotisas de los antiguos dioses.
La wicca ecléctica deriva de la wicca tradicional. En estas ramas se han adaptado en general unas estructuras rituales y unos principios éticos muy parecidos a la wicca tradicional, a partir del material publicado y de las aportaciones de los diferentes autores wiccanos (muchos de ellos tradicionales) que han creado sus propias tradiciones. En la Comunidad Ecléctica la jerarquía tienen un papel menos importante. Algunos wiccanos eclécticos no se consideran brujos ni practican magia.
Hay que distinguir el concepto de «wiccano ecléctico» (persona que no se adscribe a ninguna tradición concreta de wicca) que en los países de habla hispana suele solaparse o confundirse con el concepto de «wicca solitaria» (personas que practican y estudian por su cuenta).
La wicca no es proselitista ni busca adeptos. Es más, los grupos iniciáticos pueden denegar la entrada a personas que no cumplan con los requisitos mínimos que significa ser iniciado, es decir, convertirse en sacerdote o sacerdotisa y afrontar las responsabilidades que esto conlleva.
Los dioses
Para muchos practicantes esta religión gira en torno a dos dioses principales, el Dios y la Diosa, que encarnan las fuerzas de la naturaleza y corresponden a la mitología asociada a los cultos de la fertilidad. El Dios y la Diosa son observados como polaridades complementarias cuyo balance expresa la misma polaridad masculino-femenina que puede verse en la naturaleza. En algunas ocasiones son simbolizados con el Sol y la Luna; por estas asociaciones lunares, la Diosa es concebida en un aspecto de Triple Diosa como «Doncella», «Madre» y «Anciana». Para muchos wiccanos, la Diosa tiene un papel preeminente al ser la que todo lo concibe. El Dios Astado es la chispa de la vida dentro de Ella, al mismo tiempo que amante e hijo de la Diosa. Muere y renace en cada ciclo anual, como representación de las cosechas. La Señora de la Vida, mantiene un ciclo mensual relacionado con las fases lunares.
Según Gardner, las divinidades veneradas en la wicca son antiguos dioses indígenas de las Islas Británicas: un Dios Astado de la caza, la muerte y la magia, que gobierna en el Otro Mundo; y una Gran Diosa Madre, que otorga la vida y la regeneración después de la vida. Del mismo modo, aconseja que los brujos que no sean británicos busquen las conexiones con los dioses aborígenes de su territorio.7 En las ramas tradicionales, los nombres exactos de los dioses siguen siendo parte del secreto iniciático y no han sido publicados en ningún libro. En estos años, se han sugerido algunos nombres públicos genéricos, comoCernunnos y Aradia.
Una creencia clave en wicca es que los dioses pueden manifestarse de manera personal y corpórea, siendo la más importante a través del cuerpo de sus sacerdotes y sacerdotisas. Esta manifestación es el objetivo del ritual de «bajar la Luna» o «bajar el Sol» donde se invoca a la Diosa para que descienda al cuerpo de la sacerdotisa (o al Dios en el sacerdote) para llevar a cabo la «posesión divina».
Por otra parte, la relación exacta con los dioses y el entendimiento de éstos es parte de la experimentación individual de cada sacerdote/sacerdotisa. Por ello se han desarrollado diferentes variantes de interpretación en estas décadas: algunos wiccanos son politeístas, ya que los diferentes dioses mitológicos además de los dioses de la wicca son vistos como independientes y personalizados entre sí. Otros los interpretan como «formas de pensamiento», o incluso «arquetipos» (según el famoso psicólogo Jung) que encarnan diferentes fuerzas naturales.
En la Comunidad Ecléctica está muy extendida una concepción puramente diteísta de la religión, considerando sólo dos grandes figuras genéricas, la Diosa (de la Luna, la tierra y el mar) y el Dios (del bosque, la caza y los animales). Las parejas mitológicas de diferentes panteones encarnarían los rostros del Dios y la Diosa. También se ha hecho muy popular una especie de politeísmo suave, en el que los diferentes dioses y diosas de todas las culturas son vistos como facetas de esta pareja divina, tengan o no conexión con los conceptos de fertilidad y dioses que representan.
También hay una concepción monoteísta, siendo la Diosa la figura principal para algunas tradiciones, por considerarse como completa en sí misma. A los conceptos feministas, se han unido conceptos inspirados en teorías sobre las grandes diosas neolíticas y sobre las sociedades matriarcales (como las hipótesis de Marija Gimbutas), dando paso a una corriente aparte denominada «religión de la diosa». En la wicca también hay un componente de animismo, ya que se considera inmanentes a los dioses; la naturaleza es sagrada en sí misma como manifestación de la divinidad.
Los Elementos
Artículo principal: Simbología del pentagrama wiccano
Los elementos básicos también son parte importante de la cosmovisión wiccana. Las manifestaciones naturales expresan alguno de los cuatro elementos arquetípicos: Tierra, Aire, Fuego y Agua, o combinaciones de éstos. Suele añadirse un quinto elemento denominado Espíritu (Éter o Akasha). Los elementos son simbolizados por el Pentagrama, que entre otras cosas representa los cuatro elementos con el Espíritu en la parte de arriba. Al trazar el círculo mágico para los rituales religiosos, además de los dioses se invoca a los cuatro elementos que se corresponden con los cuatro puntos cardinales. Siguiendo el orden: Este, Sur, Oeste y Norte.
Iniciación y secreto
Para los practicantes de la wicca iniciática, el término «wicca» sólo es correctamente aplicable a las personas que han recibido la iniciación tradicional, es decir, que han recibido la conveniente formación y entrenamiento además de la «transmisión de linaje» por parte del iniciador. Esta creencia en la transferencia de poder no tiene mucha relevancia entre los wiccanos eclécticos, que suelen realizar rituales de auto-dedicación para simbolizar su entrada en la religión.
En las formas tradicionales de wicca existen tres grados de iniciación. El primero es necesario para convertirse en brujo/a y entrar a formar del coven; el segundo grado implica avanzar en conocimientos y estar capacitado para ser sacerdote/sacerdotisa. Al llegar al tercer grado, el practicante tiene conocimientos y experiencia necesarios para formar su propio coven.
Organización
Los practicantes se agrupan en denominados coven (en inglés) o círculos, aquelarres, que tradicionalmente tienen un límite máximo de 13 miembros. Están dirigidos por un Sumo Sacerdote y una Suma Sacerdotisa, es decir, iniciados de tercer grado. Los covens son autónomos, y pueden variar incluso dentro de una misma tradición.
En las formas tradicionales, la práctica suele ser en grupo, dentro de un círculo donde recibir enseñanza. En la comunidad ecléctica, no es requisito pertenecer a un coven, y los practicantes estudian y practican en solitario pudiendo asistir eventualmente a encuentros y reuniones festivas con otros practicantes.
Ética
Los wiccanos se basan en varios principios básicos, algunos se detallan a continuación.
Origen
Los orígenes de la Rede son inciertos, Gerald Gardner la menciona en varios escritos, aunque de una forma y con un sentido algo diferente al actual. La primera vez que apareció la Rede publicada como la conocemos hoy fue por un discurso de Doreen Valiente en 1964: Sin embargo, en 1975 Lady Gwen Thompson publica un largo poema que según ella fue escrito por su abuela, muerta en los años cuarenta, al final del cual se incluye dos frases muy similares a las dichas por Valiente. Respecto a otros posibles orígenes o inspiraciones muchos han señalado su similitud con la Ley de Thelema (de Aleister Crowley): «Haz lo que quieras será la totalidad de la Ley», cuya probable vinculación se justifica por la colaboración entre Crowley y Gardner a mediados de los años cuarenta. Por su parte, el propio Gardner cita al rey Pausole, personaje del libro The Adventures of King Pausole (de Pierre Louÿs). No es hasta los años ochenta aproximadamente cuando se le ha dado a la Rede la importancia que tiene ahora en la comunidad wiccana, quizá debido por el carácter más público que fue adquiriendo.
Significado
Rede significa ‘consejo’ o ‘aviso’. La Rede tiene muchas lecturas, a menudo dependiendo de la tradición o del individuo. La más habitual es la que intenta mantener un equilibrio entre las dos partes que componen la frase "que cada uno haga su voluntad obedeciendo la ley". Dañar resulta por tanto el punto de inflexión donde se divide lo que es aceptable de lo que no.
Origen
Tampoco parece tener un origen claro y concreto, pero a diferencia de otros muchos elementos parece ser que en origen es puramente wiccana, Doreen Valiente declara en varias entrevistas que cree que el propio Gerald Gardner se lo inventara. Sin embargo, las lecturas que había en origen con las de hoy en día han variado, pues en principio parecía ser un ley solo aplicable en el ámbito de la magia y para inciados, no una norma moral.
Otros Principios
* La enseñanza: los wiccanos, especialmente los de corte tradicional, consideran que la enseñanza se debe hacer dentro de un Coven, desde los ya iniciados a los aspirantes. Los practicantes de wicca en solitario practican la autoiniciación, después de haber estudiado y haber practicado durante un período de 1 año y un día, es decir una Rueda Anual Completa.
* Constante Evolución: Los seguidores de wicca tienen la convicción de que nunca terminan de aprender y están continuamente en proceso de aprendizaje. Generalmente piensan que se debe utilizar lo aprendido para mejorar, en un camino de evolución espiritual, no solo personalmente sino además tratar de mejorar el entorno, respetando a la naturaleza y a todo lo que nos rodea, y que este respeto se pueda extender cada vez más.
* No proselitismo: en la wicca no se busca activamente «adeptos», sino que los interesados en aprender y seguir cualquiera de sus vías se acercan por propia iniciativa. La wicca es tolerante con otras religiones, ya que se reconoce como uno de los múltiples caminos para acercarse a los dioses, existiendo otros muchos más que no tienen por qué ser erróneos, sólo distintos al de la wicca.
Festividades
Los wiccanos tienden a seguir con preferencia los ciclos lunares y celebran 21 fiestas anuales; 8 sabbats o festividades de estación y semi-estación y 13 esbats o lunas llenas al año. Cualquier actividad relacionada con la Luna, es un esbat, que implica la reunión de los wiccanos para celebrar alguna fase lunar, dentro de las cuales, la más popular es el de plenilunio. Los sabbats, en cambio, son celebraciones que van acorde al ciclo del Sol y su relación con la Tierra. Dentro de las festividades de estación se distinguen dos tipos: mayores (referidos a los cambios más importante en la Tierra y, por ende, en la tribu) y, menores (los equinoccios y solsticios).
Sabbats
Conmemora la muerte del dios y su viaje al Otro Mundo, mientras la diosa llora su muerte. Es la noche en la que los wiccanos recuerdan a sus ancestros y antepasados. Se dice que debido al viaje del dios, las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece. Comunicarse con los antepasados y espíritus de fallecidos es fácil para este tiempo. Además se considera Samhain como punto de inflexión y comienzo del año wiccano, el fin del ciclo de la vida, donde todo vuelve a comenzar.
Nacimiento del dios. Coincide con el comienzo de la elevación del Sol y la espera de la primavera. La vida comienza a brotar y a renacer lentamente en la tierra
Se bendicen las semillas. Es el festival de la doncella, que se prepara para su crecimiento. Se celebran las primeras señas de que la primavera se está acercando. También conocido como «fiesta de las luces».
- Ostara: (20-23 de marzo H. N. / 20-23 de septiembre H. S.) Equinoccio de primavera.
Llega la primavera, y el dios se enamora de la diosa, mientras la naturaleza se renueva. Los rituales conmemoran la fertilidad creciente de la tierra.
Se celebra la unión del dios y la diosa, el período máximo de fertilidad. Además es importante en esta fiesta el fuego, pues Beltane significa ‘el fuego de Bel’ (dios Sol). Estos festejos fueron duramente desaprobados por la iglesia cristiana, por creer que promovían el libertinaje.
Es el día más largo del año, en el que el dios alcanza su máximo poder, antes de empezar a debilitarse. Es homenajeado con hogueras por la noche.
- Lughnasadh o Lammas: (1 de agosto H. N. / 2 de febrero H. S.)
Lughnasadh quiere decir «los juegos de los funerales del dios» Lugh. Es la fiesta de la primera cosecha, la recolección e inicio de la muerte simbólica del dios. Los rituales sirven como recordatorio para propiciar una buena cosecha.
- Mabon: (20-23 de septiembre H. N. / 20-23 de marzo H. S.) Equinoccio de otoño.
El día y la noche tienen la misma duración. La diosa llora a su consorte mientras envejece. La tierra se prepara para la ausencia del dios. Es un buen período para la meditación.
Tradiciones wiccanas
Una tradición en wicca implica normalmente la transferencia de un linaje mediante iniciación. También hay practicantes que no se adhieren a una tradición en particular. Existen también muchas otras tradiciones de brujería europea que no tienen relación con wicca ni ninguna de sus ramas. En algunos casos, son renacimientos contemporáneos de tradiciones europeas de brujería con fuentes distintas y mejor identificables que las influencias ceremoniales gardnerianas, e históricamente enfrentados a las aportaciones de Gardner.
Por la aparición de las corrientes wiccanas eclécticas (sobre todo a partir de los años 70) el sentido de tradición varía. Más que el linaje, conformar una «nueva» tradición de wicca se basa en un conjunto característico respecto a las creencias concretas, la forma de realizar los rituales, la manera de enseñanza, etc. Con una derivación en mayor o menor grado del sistema desarrollado por Gerald Gardner para la práctica de la brujería.
La wicca en el mundo
Existen comunidades de wicca en casi todos los países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá y América Latina, así como en Asia hay comunidades de wicca en India e Israel.
Reconocimiento de wicca en Estados Unidos
El gobierno de los Estados Unidos de América reconoce a la wicca como una religión y en el manual del ejército estadounidense se ha incluido la sección «U.S. Army Instructions for Chaplains on Wicca» (Instrucciones del ejército estadounidense para capellanes acerca de la wicca), que contiene una descripción detallada de la religión así como de las consideraciones específicas que se deben tener a este grupo religioso.
Recientemente se ha aceptado también el pentáculo como símbolo lícito para uso en cementerios del estado.
En Puerto Rico y otros países latinoamericanos existen varios covens wiccanos desde hace varios años. Algunos de ellos como la Orden del Pentáculo Antiguo en el municipio de Caguas son reconocidos por el gobierno de Puerto Rico.
Reconocimiento de la wicca en España
En septiembre de 2007, el Gobierno español reconoció e inscribió a la «Sociedad Antigua de Kelt» en el Registro de entidades religiosasdel Ministerio de Justicia, con el n.º 1233-SG. En dicha Sociedad se consituyó el Coven Sauce Plateado, que se convirtió así en el primercoven español con personalidad jurídica religiosa, hasta su disolución. Con fecha 16 de noviembre de 2009 fue reconocida en España la Federación de las Antiguas Religiones Hispánicas, con el número 1773 G/D, como entidad religiosa federativa representante de las religiones paganas con representación legal, entre las que se incluye la Wicca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)